

Terapia ocupacional Infanto Juvenil
La terapia ocupacional ayuda a incrementar la independencia funcional, aumentar el desarrollo y prevenir la incapacidad en niños y jóvenes; el trabajo de la terapia puede incluir la adaptación de tareas o del entorno para alcanzar la máxima independencia en el niño/a y con esto, alcanzar una mejor calidad de vida.
Durante las sesiones de terapia ocupacional se utiliza el juego como principal herramienta terapéutica, con el objetivo de generar un ambiente significativo para favorecer las habilidades, competencias, destrezas y actitudes necesarias del niño para desarrollar las tareas cotidianas requeridas en el día a día.
Los principales beneficios de esta terapia son mejorar habilidades motoras finas y gruesas, la planificación motora, en las habilidades de procesamiento, esto quiere decir, memoria, atención, seguimiento de atenciones, etc., en la autorregulación y procesamiento sensorial que es la manera en la cual el cerebro es capáz de ingresar, combinar y procesar información sensorial antes de responder de forma adecuada y adaptada a los estímulos externos presentes en el medio ambiente.
¿Qué diagnósticos podemos trabajar con la terapia ocupacional?
TDAH
Trastorno por déficit
de atención e hiperactividad.
Alteraciones Sensoriales
Integración sensorial, dificultades para procesar o recibir los estímulos externos, ya sea a través del gusto, olfato, la vista, el tacto y el oído.
TEA
Trastornos del espectro autista.
Síndrome
de Down
Trastornos del Desarrollo Psicomotor
torpeza en los movimientos, miedos ambientales, inseguridades, poca orientación en el espacio, dificultades para relacionarse con el entorno
Dificultad
Grafo motriz
Aprendizaje de la escritura
Nuestros profesionales
Nicole
Tampe

Catalina Tapia Rojas
Terapeuta ocupacional Infanto Juvenil- Universidad Autónoma de Chile.
Cuento con Diplomado de Experto en Autismo, Intervención clínica y calidad de vida. Poseo formación y experiencia en Selectividad alimentaria, desordenes o alteraciones en la ingesta alimentaria evitativa y restrictiva, en Neurociencias, psicomotricidad y en instrumento de Evaluación de Integración Sensorial .
Amplia experiencia en autismo, TDAH, trastornos conductuales, retraso en el desarrollo psicomotor, demencias, estimulación cognitiva y motriz infanto-juvenil.

Nicole
Tampe
Terapeuta Ocupacional.
Universidad Andrés Bello
Experiencia en el área infanto-juvenil en constante formación y capacitación en dicha área.
Experiencia en “Terapia de Juego, Abordaje interdisciplinario en Autismo y Desarrollo socioemocional desde una disciplina positiva”.
Certificación nivel básico en Lenguas de Señas Chilena (LSCH).
Diplomado “Experta en intervención clínica y calidad de Vida en Autismo”..
Participación en diversos programas de inclusión, PIE, (Programa de Integración Escolar), escuelas y centros particulares .
Trabajo con Trastorno del Espectro Autista (TEA), Trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), retraso en desarrollo psicomotor, dificultades en la integración sensorial, discapacidad visual, sordoceguera, discapacidad intelectual, Trastorno específico del lenguaje (TEL), atención temprana..